Huimanguillo fue sede de las ‘Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social’, estrategia federal que busca reconocer y garantizar los derechos de las mujeres en el sector agrario, otorgando certeza jurídica a más de 250 mil mujeres en todo el país.
“Hoy, como nunca antes, las dependencias llegan a nuestras comunidades porque los tres órdenes de gobierno estamos en el territorio”, afirmó la presidenta municipal Mari Luz Velázquez Jiménez al encabezar el inicio de esta actividad en el ejido Zapotal, San Miguel 1ª sección.
La alcaldesa destacó que estas caravanas representan una gran oportunidad para que las mujeres del campo accedan a asesoría, regularización de derechos y herramientas que fortalezcan su participación en la vida agraria y productiva.
“Para muchas de las asistentes, la tierra es el patrimonio más valioso; por ello, es fundamental reconocer y respaldar el papel de las mujeres huimanguillenses, quienes día a día contribuyen al desarrollo del municipio”, puntualizó.
Velázquez Jiménez subrayó que esta iniciativa refleja la coordinación de los tres órdenes de gobierno para atender de manera directa a la población, y refrendó el compromiso del Gobierno de Huimanguillo de acompañar y fortalecer estas acciones en beneficio de las mujeres del sector rural.
En la caravana participaron alrededor de 30 dependencias federales, estatales y municipales, entre las que destacan el RAN, TUA y SEDATU; así como el IMSS, SADER, CONAVI y SE; además de Bienestar, INAPAM, IEAT, Registro Civil municipal, DIF municipal, Tránsito y Catastro.
En el evento estuvieron presentes Juan Salinas Romero, representante de la Procuraduría Agraria en Tabasco; Rafael Hernández Gómez, magistrado del Tribunal Unitario Agrario del Distrito No. 29; y Miguel Armando Jiménez Alcaraz, titular de la Oficina en Tabasco de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), además de funcionarios locales.